Author:Admin_Antiquitas

Esto sólo pasa en Inglaterra: La coronación de Carlos III

Me fascinan los rituales; ver cómo sobreviven en la actualidad aspectos de nuestro pasado más lejano, enfrentados con la modernidad del entorno que los rodea. En ellos podemos vislumbrar un poquito de lo que significaron para el pueblo en otras épocas, aunque ahora en muchos casos estén despojados de su antiguo significado para pasar a ser meramente forma, espectacular y, repito, fascinante. En este sentido, la monarquía británica es la única que se mantiene arraigada en su pasado más remoto. Los rituales que hemos visto en la coronación de Carlos III nos permiten ver un atisbo de lo que serían los mismos rituales en la Antigüedad, como mirando a través de la rendija de una puerta; o por lo menos en la Edad Media, los cuales, en todo caso, no harían...

Leer más

Amarna, el Egipto soñado por Akhenatón y Nefertiti

El episodio conocido con el nombre de Amarna (por la ciudad actual de Tell el-Amarna, enclave donde en la Antigüedad se situó Akhetatón, la capital creada por Akhenatón) es uno de los más conocidos de la Historia de Egipto, pero, paradójicamente, podríamos decir que es el momento menos egipcio de su Historia. Durante unos 17 años, los cambios llevados a cabo por el faraón Akhenatón, nacido Amenhotep (el IV, según nuestra nomenclatura), son unas rara avis en los 3000 años de la milenaria cultura: cambios en el Arte, en la representación canónica del faraón y la familia real, en la arquitectura y, por supuesto y sobre todo, en la religión. Normalmente, cambios tan profundos provocan que ya nada vuelva a ser lo mismo; sin embargo, en el caso del período...

Leer más

La fundación de Roma

Hoy, 21 de abril, es la fecha en que la leyenda atribuye la fundación de Roma, concretamente en el año 753 a.C. La historia empieza en Troya. Eneas, uno de los héroes de la contienda, huye de la ciudad con unos pocos supervivientes, entre los que se encontraba su hijo Ascanio, tras la sangrienta entrada de los griegos. Tras cruzar el mar, llegaron al Lacio, donde su rey, Latino, les permitió asentarse en su territorio; incluso le ofreció en matrimonio a su hija Lavinia. De hecho, Tito Livio considera a Ascanio hijo de Eneas y Lavinia, aunque distingue entre este Ascanio y el hijo del mismo nombre que Eneas tuvo con su esposa Creúsa, quien no logró escapar de Troya. Ascanio fundó la aldea de Alba Longa, germen de la que...

Leer más

EL SERAPEUM DE SAQQARA

En Egipto hay muchos lugares mágicos. Muchísimos. Hoy vamos a hablaros de uno de ellos. La necrópolis de Saqqara es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Antiguo Egipto. Allí se erige el complejo funerario del faraón Djesert, con la famosa pirámide escalonada; diferentes tumbas de nobles del Reino Antiguo y pirámides de reyes del mismo período. También encontramos tumbas del Reino Nuevo, como la que Horemheb se hizo construir allí antes de ser faraón, y ser enterrado en el Valle de los Reyes. Pero entre tanta maravilla, hay una que llama especialmente la atención: el Serapeum. Antiguo lugar de enterramiento de los toros Apis, este lugar sobrecoge por la magnitud de sus estancias y de los sarcófagos de piedra que allí se encuentran. Excavado a 12 metros de profundidad, consta...

Leer más

PANORAMA DE LA EUROPA CRISTIANA EN LA EDAD MEDIA

Un teórico principal de historia medieval, Jacques Heers, comentó en su obra La invención de la Edad Media, la tranquilidad con la que nos referimos a un período de ¡mil años! bajo el simple nombre de medieval; su observación es una llamada de atención para ir con cuidado en el estudio de los procesos culturales que tuvieron lugar en semejante cantidad de años. Con esta advertencia presente, el curso "La escultura erótica en Iglesias y Monasterios" se ciñe al análisis de un tipo particular de relieves, pinturas y esculturas denominados obscenos que se realizaron durante cuatrocientos de esos mil años, los que comprenden los siglos XI al XIV en los períodos artísticos llamados Románico y Gótico. El nombre Románico con que la historia del arte designa al período, revela algunas claves...

Leer más

Arqueogenética y el lenguaje, cuando el ADN nos revela de dónde venimos

Ni hablar del sombrero fedora, de los pantalones caquis y la camisa safari, olvidémonos de un montón de arqueólogos sudorosos acuchillando el suelo para arrancarles sus secretos más profundos. Hoy hablaremos de arqueólogos de bata y microscopio; como Schlieman, Carter o Evans, se han convertido en pioneros de una nueva forma de hacer arqueología, la arqueogenética, que está desvelando secretos sobre nuestro pasado tales como el origen de nuestro lenguaje. Acompáñanos para conocer cómo se investiga en arqueogenética. Ha irrumpido con fuerza una nueva disciplina, la arqueogenética, bautizada así por el prestigioso arqueólogo Colin Renfrew, que basa sus evidencias en las respuestas que nos ofrece la genética: el ADN antiguo que permite enfrentarnos a misterios cuya resolución no podíamos ni imaginar. La arqueogenética ha permitido que mediante el estudio de restos humanos antiguos...

Leer más

Karnak, el templo de los templos

El Templo de Karnak es uno de los lugares más impresionantes que pueden visitarse en Egipto, y eso ya es decir mucho, porque en Egipto hay muchos sitios impresionantes para ver. Situado en la ciudad de Luxor, la antigua Tebas (para los griegos...

Leer más

La misteriosa «LLUM» de Manresa

Corría el año 1333, los habitantes de Manresa padecían calamidades debido a una gran sequía que se prolongó durante años, hasta el punto de que muchos de ellos abandonaron la ciudad, y los que no lo hicieron no podían pagar los impuestos reales. Los campos no daban las cosechas necesarias para mantener a la población. Esta situación llevó al Consejo de la Ciudad de Manresa a buscar una solución. Ésta consistía en construir un canal que desviara parte de las aguas del río Llobregat, a su paso por Balsareny, a los pies del castillo, y llegase hasta Manresa. Se encargó el proyecto al ilustre arquitecto barcelonés Guillem Catá, pero las obras no fueron autorizadas por el Rey Pedro III hasta el año 1339. Ese fue el año de inicio del canal...

Leer más

SPQR – Mary Beard

Muchos de vosotros nos pedís recomendaciones de libros, cosa que hacemos siempre por privado. Pero hemos pensado que podríamos compartir algunas de ellas con todos nuestros seguidores, así que a partir de ahora lo haremos. Empezamos estas recomendaciones con el libro SPQR, de Mary Beard, catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge, y ganadora del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016. SPQR es el acrónimo de Senatus PopulusQue Romanus (“El Senado y el Pueblo de Roma”), sobre quienes recaía, al menos en teoría en el caso del pueblo, la soberanía del Estado Romano. En este libro, Mary Beard nos ofrece un relato magistral de la Historia de Roma. A su rigurosidad científica añade una característica no muy común en este tipo de obras: su amenidad. Es una obra...

Leer más

Los Templos megalíticos de Malta

Malta es un archipiélago del Mediterráneo cuya historia está vinculada a las órdenes militares nacidas al amparo de las Cruzadas. La Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén fue fundada en dicha ciudad en el año 1046, para dar amparo a los peregrinos que acudían a Tierra Santa. Mitad monjes seculares mitad soldados, los Caballeros Hospitalarios se instalaron en 1310 en Rodas, y en 1530 les fueron concedidas las islas de Malta, Gozo y Comino, con lo que añadieron el nombre de Malta a su denominación. Sin embargo, Malta tiene un pasado mucho más antiguo y espectacular, como constatan las impresionantes construcciones neolíticas que hay en su territorio. Los llamados Templos megalíticos de Malta, Patrimonio de la Humanidad desde 1980 (el templo de Ggantija, en la isla de Gozo) y...

Leer más